Description
Heifer Project International
BIONEGOCIOS ECUADOR : Sostenibilidad de la Biodiversidad Nativa
Términos de Referencia
Modalidad de contratación : Relación de dependencia
Denominación : Especialista en articulación de bionegocios para registro nacional, capacitación y financiamiento
Plazo : Un año
Lugar de trabajo : Quito con desplazamientos frecuentes hacia otras ciudades en el territorio nacional
Depto. / WO del Subproyecto : HEIFER : EC1281HEIC00 / GEF : 10219 / CAF : CAF-GEF-016
Proyecto “Desarrollo de un entorno propicio para negocios sostenibles basados en la biodiversidad nativa del Ecuador”.
Partida presupuestaria : 3.2.4
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), como punto focal país del Global EnvironmentFacility (GEF) y CAF como Agencia de Implementación, elaboraron el proyecto “Desarrollo de un entorno propicio para negocios sostenibles basados en la biodiversidad nativa del Ecuador (en adelante el “Proyecto”). El documento de proyecto (PRODOC) fue aprobado por el GEF el 14 de diciembre de 2021. El MAATE, en su calidad de punto focal operacional del GEF, y CAF, seleccionaron a Heifer Ecuador como organización ejecutora del referido Proyecto.
En el mes de julio de 2022 CAF firmó con Heifer Ecuador el Convenio de Ejecución de Recursos de Cooperación Técnica No Reembolsable que establece los términos y condiciones de la cooperación entre las partes para el desarrollo del Proyecto.
Fundación Heifer Ecuador es una organización no gubernamental ecuatoriana de desarrollo rural, sin fines de lucro, vinculada a Heifer International. El 8 de julio de 1993, mediante la resolución N.0250, el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador le concede personería jurídica.
La visión de Fundación Heifer Ecuador es la de trabajar con las comunidades campesinas e indígenas para poner fin al hambre y la pobreza y cuidar la tierra. Trabaja bajo el paraguas del Programa Emblemático “Sistemas Alimentarios Sostenibles”, que se ejecuta en 5 ecosistemas importantes para la vida del planeta : Páramos, Bosque andino, Bosque húmedo, Bosque seco y Marino costero.
Dentro del Programa Emblemático se establecen alianzas y se ejecutan proyectos para asegurar ingresos dignos para las familias a fin de alcanzar medios de vida sostenibles y fortalecer negocios asociativos, grupales o familiares, con un enfoque de mercado y cadena de valor, y una visión triple impacto : generar ingresos, cuidar del ambiente, y mejorar las condiciones sociales.
El Proyecto tiene un alcance nacional y persigue tres componentes. Los componentes uno y dos, entre otras metas, persiguen activar un Registro Nacional de Bionegocios que constituya una herramienta para canalizar acciones de fomento y desplegar incentivoscomo acceso a financiamiento y capacitación que potencie la gestión empresarial. En ese sentido, el proyecto buscará aumentar la disponibilidad de financiación para este tipo de empresas, especialmente a través del diseño de productos financieros y el acompañamiento a entidades financieras en su implementación.
En la necesidad de gestionar el desarrollo del Registro Nacional de Bionegocios e impulsar los incentivos de capacitación y crédito, el Proyecto requiere contratar un especialista en fortalecimiento de negocios, que sea responsable de facilitar el acceso de los Bionegocios al registro Nacional, asegurando que los negocios cumplan con los requisitos normativos y aprovechen los incentivos disponibles.por lo cual invita a profesionales interesados a participar en el proceso de selección.
Heifer Ecuador, se compromete a lograr la diversidad dentro de su fuerza de trabajo e invita y alienta a postulantes cualificados, independientemente de su sexo, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, cultura, religión y origen étnico. Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
El / la especialista será el responsable de articular el acceso de los bionegocios al Registro Nacional asegurando que cumplan con los requisitos necesarios y puedan acceder alos incentivos previstos en el Proyecto, con énfasis en capacitación y financiamiento.
Funciones :
a)Articular y establecer relaciones con instituciones clave, como el Registro Nacional y entidades financieras, para facilitar el acceso de los bionegocios a los incentivos y financiamiento disponibles.
b)Gestionar y llevar el control del Registro de Bionegocios en sus distintas fases, coordinando con las partes involucradas : bionegocios, MAATE, MAG, MPCEIP, CORPEI y las demás organizaciones que se vinculen en su desarrollo, y asegurando que se cumplan los indicadores previstos en términos cualitativos y cuantitativos.
c)Identificar y analizar las necesidades de capacitación de los emprendedores y empresarios en el sector de bionegocios y diseñar las acciones de formación adecuados para satisfacer esas necesidades.En ese sentido, ha de asegurar el despliegue exitoso del incentivo de capacitación del Proyecto a los bionegocios vinculados al Registro Nacional, con la participación de terceras partes.
d)Apoyar en la elaboración de planes de negocio sólidos y viables para los emprendedores y empresarios en el sector de bionegocios, brindando asesoramiento y seguimiento en su implementación.
e)Colaborar en la identificación de oportunidades de financiamiento para los bionegocios, y apoyar en la elaboración de propuestas de financiamiento. Al respecto, ha de facilitar la articulación de los bionegocios vinculados al Registro Nacional al incentivo de crédito.
f)Promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre los emprendedores del sector de bionegocios, facilitando la creación de redes de apoyo mutuo.
g)Detallar a través de un plan de trabajo el cronograma de actividades y metas específicas relacionadas con el registro y los incentivos.
h)Apoyar a los bionegocios interesados en la compilación y presentación de los requisitos necesarios para el registro de los bionegocios en el Registro Nacional.
i)Reportar mensualmente el progreso en el proceso de registro, los incentivos gestionados y las capacitaciones realizadas.
j)Diseñar y entregar materiales educativos (manuales y / o presentaciones) según las necesidades de los bionegocios.
k)Evaluar los resultados alcanzados, incluyendo el número de bionegocios registrados, incentivos obtenidos y la evaluación de las capacidades desarrolladas.
Responsabilidades :
a)Gestionar una red de información con los bionegocios integrados y por integrarse al Registro Nacional, en coordinación con la especialista de Comunicación del Proyecto.
b)Establecer una línea base de necesidades y oportunidades de capacitación y asistencia técnica a bionegocios.
c)Identificar potenciales socios para desplegar una oferta de capacitación basada en las necesidades y oportunidades
d)Gestionar y dar seguimiento al despliegue de las actividades de capacitación del Proyecto a través de terceros, verificando que se alcancen las metas establecidas, en coordinación con la especialista en Monitoreo y Evaluación.
e)Acompañar el proceso de implementación del Fondo de Capital Semilla para Innovación (Cultiva Innovación), y posterior a la finalización del proceso del fondo, continuar con el seguimiento y apoyo a los bionegocios ganadores del concurso, verificando que se alcancen las metas del Proyecto en coordinación con los especialistasde Monitoreo y Evaluación y Finanzas Verdes.
f)Identificar los requisitos legales y normativos necesarios para el registro, asistiendo a los bionegocios en la preparación y presentación de la documentación requerida, siendo el punto de enlace entre los negocios rurales y las entidades responsables del registro.
g)Analizar las condiciones de los bionegocios vinculados al Registro Nacional y de los interesados en vincularse (mediante un muestreo representativo), y establecer dos portafolios diferenciados : un primero con bionegocios en condiciones de aplicar una solicitud de crédito y un segundo con bionegocios que requieren un proceso de fortalecimiento previo a la presentación de una solicitud de crédito a las entidades financieras socias del Proyecto.
h)Brindar asesoramiento técnico en gestión empresarial y comercial a un grupo priorizado del segundo portafolio de bionegocios en pro de prepararlos para la solicitud de crédito; así como gestionar el fortalecimiento de los bionegocios no priorizados a través de terceros.
i)Acompañar y brindar asistencia técnica a las empresas piloto del Proyecto en la implementación de los planes de fortalecimiento integral. Para ello, supervisará el trabajo que realicen los técnicos de apoyo contratados para las empresas piloto.
j)Acompañar a los bionegocios interesados en la aplicación de solicitudes de crédito a las entidades financieras socias del Proyecto dando seguimiento a los resultados alcanzados, en coordinación con la especialista Financiera.
k)Participar en el marco de su experticia en el asesoramiento a los grupos de trabajo del Proyecto en la implementación de sus planes anuales.
l) Apoyar al Coordinador en las actividades relacionadas a sus funciones para la presentación de informes al Comité Director y al Comité Asesor del Proyecto.
m)Participar y asesorar al equipo del Proyecto en la identificación y desarrollo de propuestas técnicas y términos de referencia con socios implementadores y contratistas (respectivamente) para ejecutar las acciones de capacitación adicionales del Proyecto.
n)Mantenerse actualizado sobre las tendencias del mercado financiero y las oportunidades de financiamiento para los bionegocios, brindando recomendaciones estratégicas.
o)Evaluar regularmente el desempeño financiero de los bionegocios y proponer medidas correctivas en caso de desviaciones en los objetivos financieros.
p)Monitorear el progreso de los bionegocios en su proceso de registro y acceso a incentivos generando informes mensuales y finales sobre los avances logrados, destacando logros, desafíos y recomendaciones.
q)Evaluar de manera integral el impacto que ha tenido el acceso al crédito bancario en el rendimiento del bionegocio a través de indicadores como : incremento en la producción, mejora en la calidad de los productos, aumento en los ingresos, reducción en los costos operativos, contratación de personal, inversión en tecnología y equipamiento, expansión del mercado, impacto social y ambiental, así como la tasa de éxito en la aplicación de crédito de los bionegocios.
r)Otras que le sean asignadas por el Coordinador del Proyecto.
La coordinación de los trabajos de este / aEspecialista estará bajo la supervisión del Coordinador de Proyecto.
En relación de dependencia con una duración de un año.
El lugar de trabajo será la ciudad de Quito, sin embargo, se espera que el / la profesional se desplace el 70% de su tiempo a territorio para realizar el trabajo de asistencia técnica a bionegocios y bioemprendimientos. En este caso, los gastos de viaje serán costeados por proyecto.
Formación académica
Experiencia general
Experiencia especifica
Competencias funcionales
El honorario establecido para esta posición es de USD 1.650,00 / mes.
Especialista • Ecuador