Objetivo de la posición :
Planificar y ejecutar acciones, dentro del Proyecto Nacional Gestión Social del Agua y favorecer que las familias indígenas y campesinas con sus respectivas organizaciones locales accedan a agua potable, con un enfoque de gestión social y ambiental del agua. En el contexto, y de acuerdo con la estrategia territorial y de país de Ayuda en Acción, poniendo énfasis en la participación y fortalecimiento comunitario y la sostenibilidad de los sistemas hídricos.
Principales responsabilidades :
- Ejecutar, en coordinación con los otros miembros del equipo de campo, las acciones dentro de la Gestión Social y Ambiental del Agua, con enfoque de resultados de impacto y alineado a los presupuestos establecidos para ello.
- Elaborar reportes periódicos quincenales e informes técnicos hacia su Coordinador / a.
- Identificar, informar y proponer de forma oportuna de las variables positivas o negativas que surjan en la gestión.
- Usar eficazmente las herramientas de medición de indicadores disponibles y autocontrolar su gestión.
- Asegurar la obtención debida de las fuentes de verificación del cumplimiento de acciones e indicadores.
- Identificar los problemas y riesgos relacionados con la implementación del proyecto de manera oportuna y comunicar estos hallazgos a la coordinación.
- Realizar acercamientos y negociaciones con actores locales institucionales y organizaciones vinculadas a su ámbito temático con acciones en el territorio de intervención del proyecto para generar alianzas y redes de cooperación.
- Participar en las reuniones de planificación quincenalmente en la oficina base de AeA en el cantón Limón Indanza de manera presencial o en línea.
- Fortalecer la institucionalidad local fuertemente articulada al tejido social comunitario.
- Gestionar e implementar la Escuela Nacional del Agua en el marco del plan formativo a Juntas Administradoras de Agua Potable, incluyendo el desarrollo de contenidos, fortalecimiento de capacidades, coordinación logística, impartición de talleres y seguimiento a participantes.
- Definir, proponer e implementar planes y procesos que impulsen la generación de condiciones para el pleno ejercicio de derechos en su ámbito temático, promoviendo la participación de los actores locales.
- Documentar las lecciones aprendidas y las buenas prácticas, y compartir estas con stakeholders clave a nivel local, nacional e internacional para informar y mejorar futuras intervenciones en temas similares.
- Generar mecanismos que garanticen la visibilización y la socialización de la gestión integral en territorio.
- Cualquiera otra tarea que le sea encomendada por sus superiores / as jerárquicos / as.
Requisitos
Conocimientos y experiencia :
Profesional de tercer nivel en Ingeniería (Civil, Hídrica, Ambiental, forestal) o Ciencias Sociales (Desarrollo Rural) con especialización o experiencia demostrable en gestión de recursos hídricos, saneamiento y desarrollo comunitario.Conocimientos avanzados de herramientas informáticas : Windows, MS Office, bases de datos, y herramientas GIS, manejo de Google Earth, KoBo ToolBoxHabilidades de liderazgo, coordinación, amplios conocimientos sobre la realidad de los actores involucrados en la gestión social y ambiental del agua y los territorios de pueblos y nacionalidades.Experiencia de al menos 2 años en :
Gestión de Agua con organizaciones y líderes comunitarios de Juntas de AguaGestión con organizaciones sociales de la amazonia en el contexto rural, con énfasis en la nacionalidad shuar.Manejo de sistemas de planificación, monitoreo y evaluación.Otros requerimientos (agregan valor) :
Saber conducir y disponer de licencia vigente –
Pertenecer a alguna de las nacionalidades indígenas de la Amazonía.Hablar Shuar Chicham – DESEABLE.Habilidades y competencias :
Empatía y trabajo en equipo.Facilidad de escritura y palabra en espacios públicos y comunitarios.Motivación para trabajar con familias indígenas y campesinas en zonas rurales .Habilidad para trabajar colaborativamente en entornos interdisciplinarios y multiculturales.Capacidad para construir y mantener relaciones efectivas con una variedad de socios y colaboradores.Competencia en el desarrollo de informes periódicos y análisis de datos.Conocimiento de herramientas tecnológicas y digitales que puedan apoyar la gestión del proyecto y la comunicaciónCondiciones de la oferta :
Incorporación : InmediataDuración del contrato : 12 mesesJornada : Completa (40hrs semanales)Horario : 9h00 a 18h00, con una hora para almuerzo. Se requiere flexibilidad horaria en función de las actividades en las comunidades y el trabajo de campo.Esta posición requiere viajes frecuentes a las comunidades donde se realiza el proyecto, sin señal o conectividad, por lo que requiere flexibilidad y apertura para trabajar en diversas condiciones laborales.Centro de Trabajo : principalmente en la parroquia San José de Morona, cantón Tiwintza, en la provincia de Morona Santiago, con reporte y rendición de cuentas de manera quincenal a la oficina provincial de Ayuda en Acción ubicada en el cantón Limón Indanza y a la coordinación nacional del proyecto.Posibilidad de teletrabajo de acuerdo con la política de Ayuda en Acción.Remuneración / Salario : acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.Plazo de postulación :
Adjuntar / Enviar carta de interés, que incluya aspiración salarial y su hoja de vida en la Plataforma Talent Clue.El plazo de postulaciones se realizará hasta el 05 de noviembre de 2025 , se contactará únicamente a las y los candidatxs que cumplan con estos TdR.